Una de las habilidades más valoradas a nivel personal y profesional es dominar un idioma y hablarlo de manera fluida. Pero, para llegar a ese nivel, se requiere tiempo de estudio y de constancia.
No obstante, siguiendo determinadas metodologías puedes conseguirlo en un año. Así pues, en este artículo te explicamos cómo aprender idiomas de forma progresiva en 12 meses.
Los tres primeros meses
Haz una inmersión lingüística en el país donde se habla
Irte a estudiar durante un año al país donde se habla el idioma es el paso más importante para aprenderlo en un año, siendo lo más recomendable alojarse en casa de una familia nativa.
Apunta y memoriza vocabulario nuevo
Durante este periodo de tiempo, tendrás que resolver a diario problemas lingüísticos de forma improvisada. Por esta razón, te recomendamos anotar en una libreta todas aquellas palabras y frases que vayas conociendo para poder memorizarlas. Llévala siempre contigo y verás cómo se convertirá en tu mejor aliado.
Empieza a ver películas o series subtituladas
Este factor también forma parte de tu proyecto de inmersión lingüística. No sirve de nada irse a vivir al extranjero y que todo lo que se consuma sea en otro idioma. Si tu nivel inicial es bastante bajo, empieza por ver sitcoms cuyo vocabulario es más cotidiano y simple, un ejemplo sería Friends, y ponle subtítulos en el idioma que desees aprender.
No temas en preguntar
Pese a todo lo que irás aprendiendo en tu día a día, seguro que todavía tendrás muchas dudas. Pero no sólo eso, también cometerás errores durante este proceso. Es por esta razón por la que es importante preguntar.
Pero no temas, los profesores y la familia que te acogerá están para eso. Por más absurdo que sea, pregunta todo lo que se te pase por la cabeza. ¡Cuántas menos dudas tengas, más rápido será tu aprendizaje!
Cuando llegamos a los seis meses
Escucha podcasts a diario
Es la herramienta perfecta para empezar a trabajar tu listening. En internet los hay de todo tipo, desde historias hasta lecciones para aprender el idioma. Elige la temática que más te interese y que esté acorde a tu nivel lingüístico.
Además, es un método muy práctico, ya que puedes escucharlos en cualquier momento del día, por ejemplo, mientras vas en autobús u ordenas tu habitación.
Practícalo con hablantes nativos
Aprovecha cualquier ocasión para conversar con gente nativa, ya sea con tu familia de acogida, tus nuevos compañeros de clase o el dependiente de la cafetería a la que sueles ir.
Mucha gente opta por hacer tándems con otras personas que intentan aprender su idioma, por lo que se puede hacer un intercambio en el que podréis conversar en vuestra lengua materna y luego en la que desees aprender.
Pasados los nueve meses…
Lee, lee y después lee
Ahora que ya llevas un tiempo considerable en el país, seguro que ya tendrás vocabulario para poder leer textos. Empieza a leer noticias, blogs y webs a través de las redes sociales o entrando al lugar directamente.
Cuando ya estés más entrenado o entrenada, puedes empezar a lanzarte al mundo de la lectura, puedes iniciarte a través de literatura más juvenil. Por ejemplo, el famoso libro de “Charlie y la fábrica de chocolate”, para así poco a poco ir progresando y poder empezar a leer cualquier otro tipo de libro o novela.
Quítales los subtítulos a tus series
También sería el momento en que vayas quitando los subtítulos. Si quieres puedes empezar por algo progresivo, hazlo con series o películas cuyo lenguaje es más sencillo. Así cuando ya veas que no tienes problemas, puedes quitarlos con producciones cuyo vocabulario sea más enrevesado, por ejemplo, las del género medieval.
A los 12 meses
Nunca dejes de aprender
Independientemente del tiempo que quieras estar, estando un año allí ya podrás dominar el idioma con fluidez. No obstante, si decides regresar a tu lugar de origen nunca dejes de practicar, ya que es muy fácil olvidarse de lo aprendido con el paso del tiempo. Además, estar un año aprendiendo un idioma nuevo, no significa que ya aprendas cada palabra del diccionario.
Todos los idiomas disponen de una riqueza lingüística en el que cada día será un aprendizaje, ya sea de una palabra o una expresión coloquial. Así que, ¡sé constante y no desistas!
¿Sería posible estudiar secundaria en Inglaterra?
Es una pregunta muy frecuente y queremos dejar claro que la respuesta es sí. En Academic Year tendrás la opción de estudiar secundaria en Inglaterra un año o un trimestre en un instituto. Pero no sólo eso, también tendrás la opción de aprender inglés estudiando en institutos de otros países anglosajones, por ejemplo, Irlanda, Canadá o Estados Unidos.
Pero si te interesan otros idiomas, también podrás aprender francés o alemán en Francia y Alemania. Nosotros nos encargaremos de toda la tramitación, te ofreceremos asesoramiento y serás supervisado en todo momento.